Aumento del sueldo mínimo en Perú: ¿Cómo impacta en los trabajadores?

Este año, el sueldo mínimo en Perú ha experimentado un aumento importante. Desde el 1 de enero de 2025, la Remuneración Mínima Vital (RMV) se incrementó en S/105, pasando de S/1,025 a S/1,130 mensuales. Este ajuste no solo beneficia a quienes reciben el salario mínimo, sino que también tiene un impacto en otros beneficios laborales.

Beneficios laborales que se ajustan con el nuevo sueldo mínimo

El incremento de la RMV también modifica el cálculo de ciertos beneficios, entre ellos:

Asignación familiar: Ahora equivale al 10% de la RMV, lo que significa un aumento a S/113.
Aporte a EsSalud: Corresponde al 9% del ingreso mensual, por lo que quienes perciban el sueldo mínimo ahora contribuirán con S/101.70.
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): Con el nuevo sueldo mínimo, el monto aproximado es de S/659.17.

Sectores con sueldos mínimos diferenciados

Además, algunos sectores tienen remuneraciones mínimas establecidas de manera diferente, dependiendo de la naturaleza del trabajo:

🔹 Sector minero: La RMV más un 25%, lo que equivale a S/1,412.50.
🔹 Periodistas colegiados con más de cinco años de experiencia: Reciben el equivalente a tres veces la RMV, es decir, S/3,390.
🔹 Trabajo nocturno: La RMV más un 35%, lo que suma S/1,525.50.

¿Qué significa este aumento?

Este incremento es el primero desde mayo de 2022 y responde a la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación y aumento del costo de vida. Sin embargo, sigue habiendo debates sobre si este ajuste es suficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias peruanas.

¿Qué opinas sobre este aumento del sueldo mínimo? ¿Crees que tendrá un impacto positivo en la economía?

 


                                                                                          Fuente de imagen: La República – Ricardo Cervera